Manual de psiquiatria de humberto rotondo descargar




















Bravo Mendoza Perales, F. Valdivia Almeida Navarro Felipa Perales Castillo Mujica Cohen Bajo esta perspectiva, inevitablemente el texto se ha extendido. Del mismo modo, han sido reformuladas las lecturas recomendadas al final de cada uno de ellos. Manuel Paredes Manrique, nuestro Decano, Dr. Un especial reconocimiento al Dr. Jenny Aburto Pitot. Alberto Perales. Alfonso Mendoza. Manuel Zambrano. Lima, Enero de Coordinador del Dpto.

Jefe del Dpto. Miami, U. Miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina. Fallecido el 18 de Marzo de Profesor Principal y Ex Jefe del Dpto. Fallecido el 03 de Marzo de Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina.

Fallecido el 26 de agosto de Profesor Principal y Coordinador del Dpto. Anotar, asimismo, el estado de salud y nivel de funcionamiento personal entre episodios. Transcribir brevemente los problemas o molestias principales de acuerdo a los informantes y al mismo paciente, subrayando las diferencias significativas entre unos y otro.

Se debe averiguar sobre:. Examen Mental. Lima: Eximpress S. SHEA, S. Psychiatric Interviewing. The Art of Understanding. Philadelfia: W. Saunders Company, Lima: Dpto. La entrevista debe ser privada. La presencia de otras personas miembros de la familia, amigos u otros pacientes la hace insatisfactoria. El acercamiento al paciente debe ser amigable, pero con naturalidad. Preferible es comenzar por las molestias principales de la enfermedad actual, tanto si consulta a iniciativa propia o cuando es enviado por un colega o es la familia quien lo solicita.

Se sirve mejor a los intereses del paciente con la franqueza. En la entrevista se observa su comportamiento a medida que manifiesta sus molestias y discute la historia de la enfermedad o problema actual. Finalmente, algunas preguntas adicionales respecto de la memoria y funciones intelectuales completan el examen mental. Son esenciales tacto y gentileza. Nunca debe concluirse la entrevista dejando perturbado al examinado.

Un nuevo examen detallado debe ser hecho luego si ocurre cambio significativo en el comportamiento. El relato escrito final debe ser, en lo posible, tan conciso cuanto completo. En general, precisar si la actividad es organizada y con objetivos, o desorganizada, impulsiva o estereotipada.

Asimismo, si los movimientos son graciosos o torpes y si hay tendencia a mantener actitudes motoras o a repetir los movimientos, actitudes o palabras del examinador, por ejemplo. La molestia debe anotarse tan literalmente como se pueda, pero que sea compatible con una razonable brevedad. En algunos casos el paciente puede negar la existencia de cualquier malestar o dificultad personal o francamente puede manifestar o dar a entender que la culpa es de alguna otra persona.

Puede hacerse preguntas apropiadas para destacar con mayor claridad los asuntos importantes. Queremos ayudarlo y escuchar su punto de vista del asunto. Es necesario estudiarla en cada una de sus esferas: tiempo, lugar, con respecto a las otras personas y consigo mismo. De otro lado, generalmente, hay concordancia entre el lenguaje oral y el escrito. Otras variables importantes son: la facilidad y la variabilidad.

Hay algunos que les otorgan gran valor de realidad y pueden obrar en consecuencia. Otro tanto puede hacerse para la sed. Sexo: tener mucho tacto en el interrogatorio a este respecto. Aprovechar la mejor oportunidad para realizarlo, pero nunca dejar de hacerlo. Al tratar acerca del "porte, comportamiento y actitud" 2. La incapacidad puede graduarse como ausente 0 , leve 1 moderada 2 y severa 3. En: Kaplan, H. Lima, Mimeo. Las explicaciones del paciente al respecto pueden ser correctas o erradas.

Si el paciente soslaya el problema y trata de disimularlo con material fabricado. Pueden agregarse juicios falsos sobre la realidad y pseudopercepciones de tipo alucinaciones negativas. Las siguientes son sus variedades:. Estado oniroide. Estado crepuscular automatismo psicomotor. Delirio delirium. Deja amnesia total o parcial. Alucinosis aguda. Pruebas sencillas pueden ayudar a cuantificar las alteraciones. Se anota aquellos que capta, aprende o identifica en ese tiempo. Se presenta en similares condiciones que la anterior.

Si no sabe, pedirle que estime aproximadamente o adivine. Una forma de explorar es pedirle que explique el recorrido de su casa al lugar del examen. Es el grado mayor de la anterior. Puede presentarse en deficientes mentales graves. Es el empleo incontrolable de palabras obscenas, como se observa en la enfermedad de Gilles de la Tourette y en algunos trastornos de personalidad.

Es el uso innecesario de rebuscadas palabras y formas gramaticales que tornan el discurso artificioso, formalista y hasta grotesco. Debe distinguirse de la que depende del grado de desarrollo cultural adquirido. Es la dificultad de elegir las letras que han de formar las palabras debido, generalmente, a alteraciones en los mecanismos motores.

Es un arma de los simuladores. Por sentimientos se entiende estados afectivos complejos, duraderos y no intensos. La selectividad limitada e intensa genera la fobia. Puede no existir llanto, pero cuando existe es muy significativo, pese a que sea contenido por el sujeto. El deprimido se siente desanimado, pesimista, desesperanzado y desesperado.

Existe una carencia de afecto o de su expresividad. No hay capacidad de goce o de sufrimiento. En las neurosis se presenta como sentimientos opuestos, pero no en el mismo momento.

Se presenta en la esquizofrenia S. Es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos. Voz entrecortada. Se denominan alucinaciones funciona.

Se presentan en la esquizofrenia y en la psicosis debida al alcohol con mayor frecuencia. Fundamentalmente a partir del comportamiento y del interrogatorio. Tener en cuenta la.

En los pacientes reticentes muchas veces es necesario partir asumiendo que existen pseudo-percepciones y en el interrogatorio afirmar: "las voces que Ud. Pensamiento obsesivo. En todo caso son casi. La duda compulsiva conforma la famosa locura de la duda. El sujeto reconoce como anormal su respuesta. Ello motiva una conducta evitativa. La fobia social suele empezar al final de la infancia o al principio de la adolescencia. Ideas sobrevaloradas. En otras oportunidades puede ser tal que el discurso se componga de palabras aisladas o.

Pensamiento inhibido o lentificado. Pensamiento prolijo o circunstancial. La fluidez se detiene bruscamente por la falta, en ese momento, de asociaciones consecuentes que le permitan continuar el discurso que, pasado un breve lapso, puede ser reanudado con el mismo u otro tema. A diferencia de la ausencia, este trastorno se produce con la conciencia clara y el sujeto se percata y explica su dificultad.

De esta manera se puede tipificar, entre otras, las alteraciones siguientes:. Pensamiento demencial. Otro tanto hay que precisar en alguien de humor triste, respecto a ideas de culpa, reproche, temor al castigo divino o de la justicia por actos supuestamente deshonrosos o perjudiciales a terceros, por ejemplo.

Se considera el CI de como normal. De otro lado, la memoria comprende por lo menos cuatro procesos diferentes:. Las hipermnesias consisten en un aumento extraordinario de la capacidad recordatoria muchas veces cuajado de hechos triviales. Se presenta en similares situaciones que la anterior. Comprende, fundamentalmente, la conducta motora.

Esta actividad improductiva la refiere el sujeto a su intranquilidad interior. Generalmente permanecen con los ojos cerrados. Existe mutismo. Presente en sujetos normales cuando el trabajo ha sido excesivo o la fatiga es intensa.

Para el efecto hay una serie de escalas, llamadas de conducta, que sirven para ese fin, como la Fergus-Falls, por ejemplo. El sujeto se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta. De otro lado, se pueden deducir a partir del comportamiento. En los estados obsesivos el paciente se priva de comer por efecto de un temor anormal denominado sitiofobia.

En el hombre es rara. En oportunidades se alterna con episodios de bulimia. Asimismo, los denominados antojos de las embarazadas pueden estar indicando insuficiencias nutricionales. En general, el deprimido duerme menos horas totales que un sujeto sano. El sonambulismo, es decir, la presencia de una actividad bien coordinada y compleja, pero no extraordinaria, que ejecuta el sujeto sin despertar. La jacatio capitis,. M, Juan E. Javier E. Los procedimientos estandarizados pueden ser, a su vez, estructurados o no, dependiendo si el fraseo y el orden de las preguntas para la entrevista del paciente son o no fijas.

Estas individualidades ausentes en entrevistas altamente estructuradas pueden ser recogidas con mayor facilidad en formatos semi-estructurados. Uso de procedimientos estandarizados y de una entrevista programada en forma flexible. Uso de un formato de registro que contenga componentes narrativos y estructurados que se complementen. Observaciones del examen mental Antecedentes personales del desarrollo y sociales Observaciones de la Historia Antecedentes familiares Observaciones de la Hist.

In: Initial Evaluation Form. Behavior Research Methods and Instrumentation, , New York: Basic Books, Spitzer, R. In: Archives of General Psychiatry, , In: British Journal of Psychiatry, , Suppl 18 : In: International Classification in Psychiatry. Cambridge, University Press, Los problemas descritos pueden ser superados por los instrumentos semiestructurados por ser:.

Permiten describir la individualidad personal del paciente. Algunas de las opciones han sido dejadas en blanco para permitir futuras adiciones. Factores contextuales. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Washington, D. Culture and psychiatric diagnosis.

In press. En: Mezzich, J. Psychiatric Diagnosis: A World Perspective. New York, World Health Organization. Tenth Revision ICD Geneva: Author,. Masson, F53 Trastornos mentales y conductuales asociados al puerperio no clasificados en otra parte. F54 Factores psicosociales y conductuales asociados con trastornos o enfermedades clasificados en otra parte. F9 Trastornos del comportamiento y de las emociones de inicio preferente durante la infancia o la adolescencia.

F98 Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de inicio preferente durante la infancia o la adolescencia. Clasifica las formas reconocibles de enfermedad y discapacidad. Clasifica los factores biopsicosociales que se constituyen a la emergencia del trastorno.

Faltaba acuerdo sobre los conceptos que lo fundamentaban. Este es el caso de los modelos. En tal sentido, privilegia unos aspectos y limita o escotomiza otros.

Revisaremos los siguientes:. Los dividendos fueron pobres comparados con los esfuerzos por lograrlos. Skinner B. Este afronte, descrito por Beck A. De este modo, si un paciente piensa depresivamente no es porque se siente deprimido, sino, a la inversa, se siente deprimido porque piensa depresivamente.

Normalmente, el hombre suele hablarse positivamente y apoyarse emocionalmente con los comentarios internos autogenerados por sus actos. Existe evidencia para vincular el trastorno depresivo con vulnerabilidades cognoscitivas. Hace poco, ambos asistieron a una fiesta organizada por el alumnado. El cuadro se ha iniciado hace dos meses cuando, al llegar a su casa, encuentra a su esposa conversando alegremente con un amigo, ex-enamorado en su juventud.

Desde entonces, esta imagen se le repite como idea fija. XLV, 2: ; y Eds The challenge of cognitive therapy N. Plenum Publishing Corp. International handbook of behavior modification and therapy. Second Edition. Cecilia SOGI. Retrospectivos o de caso control. Prospectivos o de cohorte.

De acuerdo a Almeida y Cols. La incidencia cuantifica la probabilidad de pasar del estado de salud al de enfermedad o muerte. Indica la probabilidad que tiene un valor o una serie de valores observados, o las diferencias entre dos valores, de ser producto del azar.

La primera se establece mediante el Riesgo Relativo. Concepto de riesgo. Factor de riesgo. Riesgo de vida. Magnitud del problema. Temporalidad del problema. Uno por Rotondo y Cols. En el grupo joven, fue alarmante la frecuencia de manifestaciones de violencia bajo efectos del alcohol, en varones, y la violencia auto o heterorientadas, en mujeres.

En: Anales de Salud Mental. Washington D. Encuesta Nacional En el estudio DIS, realizado en Independencia, los trastornos de mayor prevalencia en varones fueron:. Pueden ser:.

A menor edad, debe diferenciarse del retardo mental. Tomando en cuenta estas 4 condiciones, se puede clasificar todos los tipos de demencia. Ocupa el segundo lugar en frecuencia. Es una demencia vascular, cortical y subcortical. El pensamiento es fragmentado e inconexo lenguaje incoherente, embrollado.

Al igual que en otros T. Delirium y psicosis pueden coexistir en un mismo. Un EEG normal excluye el delirium. Es un trastorno selectivo o circunscrito a las funciones de la memoria reciente y remota, con un grado variable de severidad. Puede haber fluctuaciones entre ambas situaciones. No hay demencia, delirio, alucinosis ni delusiones.

Pueden asociarse, ocasionalmente, alucinaciones y delusiones. A menudo es reversible. Se puede diferenciar dos tipos de tratamiento:. Los casos de seudodemencia depresiva se benefician con un adecuado tratamiento antidepresivo. Eds "Dementia And Cognitive Impairments. Facts And Research". In: Gerontology Se toma en cuenta el cociente intelectual C. Los grados o niveles de retraso son clasificados por la CIE de la forma siguiente:.

Se considera que un cociente intelectual C. I de 50 a 69 corresponde a un retraso mental leve. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura. Tienen dificultad para su cuidado personal.

Es el caso de Inaudi, que a los 6. Se considera que el C. No muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas y actuar de acuerdo a ellas. Debe utilizarse los siguientes procedimientos:. Anamnesis individual y familiar. La historia del embarazo y del parto, la consanguinidad de los padres y la presencia de trastornos hereditarios en la familia.

Generalmente, se establece dentro del rango de C. La medicina no posee los medios para curar a un retardado, una vez que el cuadro se ha instalado. Sin embargo, se puede programar:. En general, la profilaxis del retraso mental debe tener en cuenta:. Barcelona, Salvat, Tiene una alta estima de su persona porque es "excepcional". Constituyen rasgos esenciales, un trastorno psicomotor marcado que comprende inmovilidad motora, o actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia.

El curso de la enfermedad es igualmente variable. Los que no salen del episodio agudo marchan inexorablemente hacia la cronicidad. Se ha llegado a. El significado, sin embargo, de tales hallazgos no es claro. La esquizofrenia es una enfermedad tratable y son tres las formas de tratamiento que, combinadas, dan el mejor manejo del enfermo.

En oportunidades la esquizofrenia es de tal severidad que derrumba al sujeto para siempre. Schizophrenia and related syndromes. Oxford, Oxford University Press. In: Am. Para el efecto hay una serie de escalas, llamadas de conducta, que sirven para ese fin, como la Fergus-Falls, por ejemplo. El sujeto se queja de no ser el mismo, pero sin ser una persona distinta. De otro lado, se pueden deducir a partir del comportamiento.

En los estados obsesivos el paciente se priva de comer por efecto de un temor anormal denominado sitiofobia. En el hombre es rara. En oportunidades se alterna con episodios de bulimia. Asimismo, los denominados antojos de las embarazadas pueden estar indicando insuficiencias nutricionales. En general, el deprimido duerme menos horas totales que un sujeto sano. El sonambulismo, es decir, la presencia de una actividad bien coordinada y compleja, pero no extraordinaria, que ejecuta el sujeto sin despertar.

Buenos Aires. Beta, M, Las dismegalopsias obligan a descartar:. Prolijo Fuga de ideas Obsesivo Javier E. Los procedimientos estandarizados pueden ser, a su vez, estructurados o no, dependiendo si el fraseo y el orden de las preguntas para la entrevista del paciente son o no fijas. Estas individualidades ausentes en entrevistas altamente estructuradas pueden ser recogidas con mayor facilidad en formatos semi-estructurados.

Uso de procedimientos estandarizados y de una entrevista programada en forma flexible. Uso de un formato de registro que contenga componentes narrativos y estructurados que se complementen.

El examen. In: Initial Evaluation Form. Behavior Research Methods and Instrumentation, , New York: Basic Books, Spitzer, R.

In: Archives of General Psychiatry, , In: British Journal of Psychiatry, , Suppl 18 : In: International Classification in Psychiatry. Cambridge, University Press, Controlar algunas fuentes indeseables de variabilidad Generar un banco de datos.

Algunas de las opciones han sido dejadas en blanco para permitir futuras adiciones. Factores contextuales. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Washington, D. Culture and psychiatric diagnosis. In press. En: Mezzich, J. Psychiatric Diagnosis: A World Perspective. New York, World Health Organization. Tenth Revision ICD Geneva: Author, Masson, Psicosis Inducidas por Drogas Trastornos y Desviaciones Sexuales Dependencia de Drogas.

Abuso No-Dependiente de Drogas Retardo Mental Trastornos relacionados con polisustancias Trastornos relacionados con otras sustancias o desconocidas 5. F10 Trastorno mental o de conducta debido a uso de alcohol F11 Trastorno mental o de conducta debido a uso de opiodes. F53 Trastornos mentales y conductuales asociados al puerperio no clasificados en otra parte.

F54 Factores psicosociales y conductuales asociados con trastornos o enfermedades clasificados en otra parte. F69 Trastornos de la personalidad y la conducta del adulto no especificados F7 Retraso mental.

F93 Trastornos emocionales de inicio preferente en la infancia F94 Trastornos del funcionamiento social de inicio preferente en la infancia y la adolescencia. F95 Trastornos de tic F98 Otros trastornos del comportamiento y de las emociones de inicio preferente durante la infancia o la adolescencia. Este es el caso de los modelos.

En tal sentido, privilegia unos aspectos y limita o escotomiza otros. Revisaremos los siguientes:. Los dividendos fueron pobres comparados con los esfuerzos por lograrlos.

Skinner B. Este afronte, descrito por Beck A. De este modo, si un paciente piensa depresivamente no es porque se siente deprimido, sino, a la inversa, se siente deprimido porque piensa depresivamente. Normalmente, el hombre suele hablarse positivamente y apoyarse emocionalmente con los comentarios internos autogenerados por sus actos.

Existe evidencia para vincular el trastorno depresivo con vulnerabilidades cognoscitivas. Hace poco, ambos asistieron a una fiesta organizada por el alumnado. El cuadro se ha iniciado hace dos meses cuando, al llegar a su casa, encuentra a su esposa conversando alegremente con un amigo, ex-enamorado en su juventud. Desde entonces, esta imagen se le repite como idea fija.

XLV, 2: ; y Eds The challenge of cognitive therapy N. Plenum Publishing Corp. International handbook of behavior modification and therapy. Second Edition. Laing Modelo cognoscitivo e R.

Virchow Modelo conductual. Utilizan el modelo conductual. Cecilia SOGI. Retrospectivos o de caso control. Prospectivos o de cohorte. De acuerdo a Almeida y Cols. La incidencia cuantifica la probabilidad de pasar del estado de salud al de enfermedad o muerte.

Indica la probabilidad que tiene un valor o una serie de valores observados, o las diferencias entre dos valores, de ser producto del azar. La primera se establece mediante el Riesgo Relativo. Concepto de riesgo. Factor de riesgo. Riesgo de vida. Uno por Rotondo y Cols.

En el grupo joven, fue alarmante la frecuencia de manifestaciones de violencia bajo efectos del alcohol, en varones, y la violencia auto o heterorientadas, en mujeres. En: Anales de Salud Mental. Washington D. Encuesta Nacional Riesgo de vida 6. En el estudio DIS, realizado en Independencia, los trastornos de mayor prevalencia en varones fueron:.

Los ancianos Pueden ser:. Trastorno cognoscitivo leve A menor edad, debe diferenciarse del retardo mental. Tomando en cuenta estas 4 condiciones, se puede clasificar todos los tipos de demencia. Ocupa el segundo lugar en frecuencia.

Es una demencia vascular, cortical y subcortical. Ambas entidades pueden coexistir en un mismo paciente. El pensamiento es fragmentado e inconexo lenguaje incoherente, embrollado. Al igual que en otros T. Un EEG normal excluye el delirium. Es un trastorno selectivo o circunscrito a las funciones de la memoria reciente y remota, con un grado variable de severidad.

Puede haber fluctuaciones entre ambas situaciones. No hay demencia, delirio, alucinosis ni delusiones. Pueden asociarse, ocasionalmente, alucinaciones y delusiones. Suele presentarse en.

A menudo es reversible. Se puede diferenciar dos tipos de tratamiento:. Eds "Dementia And Cognitive Impairments. Facts And Research". In: Gerontology Todas son ciertas 2. Todas son ciertas 3. Subcortical vascular Subcortical no vascular Cortical vascular. El delirium evoluciona en forma: Continua Intermitente. Se toma en cuenta el cociente intelectual C. Los grados o niveles de retraso son clasificados por la CIE de la forma siguiente:.

F70 Retraso mental leve 50 a 69 de C. F71 Retraso mental moderado del 35 a 49 de C. F72 Retraso mental grave del 20 a 34 de C. F73 Retraso mental profundo menos de 20 de C. Se considera que un cociente intelectual C. I de 50 a 69 corresponde a un retraso mental leve. Las mayores dificultades se presentan en las actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura.

Tienen dificultad para su cuidado personal. Se considera que el C. No muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas y actuar de acuerdo a ellas. Debe utilizarse los siguientes procedimientos: 1.

Anamnesis individual y familiar. La historia del embarazo y del parto, la consanguinidad de los padres y la presencia de trastornos hereditarios en la familia. Pruebas de Laboratorio.

Los trastornos generalizados del desarrollo. Generalmente, se establece dentro del rango de C. La medicina no posee los medios para curar a un retardado, una vez que el cuadro se ha instalado.

Sin embargo, se puede programar:. En general, la profilaxis del retraso mental debe tener en cuenta:. Examen de cariotipo.

Barcelona, Salvat, Retardo mental leve Retardo mental grave Retardo mental moderado Retardo mental profundo.

Tiene una alta estima de su persona porque es "excepcional" Se vuelve irritable e hiperactivo. Constituyen rasgos esenciales, un trastorno psicomotor marcado que comprende inmovilidad motora, o actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo, peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia. El curso de la enfermedad es igualmente variable. Los que no salen del episodio agudo marchan inexorablemente hacia la cronicidad.

El significado, sin embargo, de tales hallazgos no es claro. La esquizofrenia es una enfermedad tratable y son tres las formas de tratamiento que, combinadas, dan el mejor manejo del enfermo. En oportunidades la esquizofrenia es de tal severidad que derrumba al sujeto para siempre. Schizophrenia and related syndromes. Oxford, Oxford University Press.

In: Am. Psychiatry No ; Ninguno de los citados 2. Alucinaciones de voces hablando en tercera persona Alucinaciones de voces comentando las acciones del paciente. Episodio Depresivo Mayor.

El humor en el episodio depresivo mayor se describe usualmente como triste y desesperanzado. Las relaciones interpersonales son afectadas, incluidas las sexuales. Algunos pacientes deprimidos presentan, contrariamente, inquietud psicomotora traducida en un caminar constante, aumento en el fumar, ansiedad y desasosiego.

No son infrecuentes sentimientos excesivos de culpa que pueden adquirir proporciones delusionales. Los pacientes tienden a recordar transgresiones menores o perjuicios sin importancia causados a otros, culparse exageradamente por ello. Trastornos Bipolares. Episodio Mixto. Trastornos Depresivos. El intervalo entre los episodios tiende a disminuir a medida que el sujeto envejece.

Tiende a no responder al tratamiento. En el primer informe, Egeland y colab. Akiskal y cols. Nulo el trastorno. Ruptura con novio a. Inicio de Trabajo desagradable, estudio. Discordia marital. Problemas financieros serios. Dificultad con el jefe. Serio Nacimiento del primer hijo. Extremo mismo o en un hijo. Muerte de un hijo. Suicidio del Cautiverio como experiencia en 6.

Condiciones Cardiovasculares. El abuso de benzodiazepinas ocurre en muchos pacientes adictos. En los adolescentes es muy importante explorar ideas suicidas, debido a que tales manifestaciones autodestructivas tienden a ser frecuentes durante este cuadro. Trastornos Bipolares con episodios recurrentes. Trastornos Bipolares resistentes al litio. Los pacientes que presentan respuesta pobre al litio responden bien a la carbamazepina Tegretol.

Los efectos secundarios que se observa con el litio no se presentan con la carbamazepina. In: Arch. General Psychiatry, Feb 52 2 ; American Psychiatric Association. Washington, American Psychiatric Association Press, In: Psychiatric Annuals, Dec 24 12 : RUIZ, Pedro. El humor en el episodio depresivo mayor puede ser:. Triste Desesperanzado Irritable. Dificultad para concentrarse. El perfil de efectos secundarios del medicamento. Son ciertas la primera y la segunda.

Los cuadros depresivos responden mejor a:. Inhibidores de la monoaminoxidasa. Renato D. Las situaciones precipitantes pueden simbolizar, en ciertos casos, conflictos o impulsos inconscientes.

Equivale al viejo concepto de neurosis de angustia o neurosis de ansiedad. Conducta estereotipada, i,. Exoftalmus ocasional. Temblor, parestesias. Se da fundamentalmente con:.

Si la ansiedad se origina del deterioro de habilidades interpersonales, el paciente puede beneficiarse de terapia grupal. Alprazolam 0,50 0, Lorazepam 1,00 0, Intermedia a corta Temazepam 5,00 horas Oxazepam 15,00 Clonazepam 1,00 0, Ultracorta Triazolam 0,25v 1, 0, Buspirona: droga relativamente nueva, publicitada como carente de varios de los efectos secundarios de las benzodiacepinas.

No existe duda alguna respecto a la necesidad de utilizar una estrategia dual psicoterapia-farmacoterapia en el tratamiento de TP. Se debe iniciar el tratamiento a dosis bajas y aumentarlas hasta mg. Otros riesgos con estas drogas son sobredosis, convulsiones o crisis hipertensivas.

Otras drogas, tales como beta-bloqueadores y anticonvulsivantes, pueden ser usadas en casos extremos. Raramente se ve un solo ataque seguido por el miedo persistente a tener otro. Estas circunstancias interfieren con la rutina del individuo afectado y con su funcionamiento ocupacional y social. Se establece con los restantes cuadros ansiosos. O trastorno de ansiedad social.

La fobia social puede coexistir con fobias. La fobia social debe distinguirse del evitamiento normal de situaciones sociales que pueden causar malestar, y del miedo a multitudes asociado con la agorafobia. En la fobia social el sujeto teme el escrutinio a que se supone sometido por los otros, no al hecho de estar rodeado de mucha gente. La personalidad evitativa da lugar a un estilo interpersonal generado por el temor a ser rechazado.

Fobias mixtas o polifobias representan probablemente variantes del trastorno. Las reacciones inmediatas son de miedo, desamparo y horror. Carcinoide, insulinoma, feocromocitoma, adenoma Tumores secretores: o carcinoma paratiroideo, tumores pituitarios. En: Rev. In: Am J. Saunders Co.

La angustia puede ser: Un estado emocional transitorio Una causa subyacente de determinadas conductas. Agudeza del cuadro Inicio inmediato del tratamiento. Neurosis Obsesiva. Neurosis Compulsiva. Enfermedad Obsesiva.

El Dr. Trastorno obsesivo-compulsivo ICD F. Teniendo en cuenta estas. La Tranilcipromina Parnate mg y la Fenelzina Nardil mg. FOA, E. Psychiatry, No. Estados Obsesivos. Barcelona, Salvat Editores, In: PSG Publishing.

Massachusetts, Cualquier edad 3. Meticuloso cumplimiento de las normas Excesiva pulcritud en la higiene Necesidad de orden y limpieza. No se encuentran bajo control voluntario del paciente, ni son intencionales. Estos trastornos se encuentran con frecuencia en ambientes de medicina general.

Se considera los siguientes: 1. Suele haber conducta impulsiva y antisocial, amenazas e intentos de suicidio y discordias maritales. El uso de medicamentos puede acarrear efectos secundarios y llevar a trastornos relacionados con sustancias. No son intencionalmente producidos o fingidos. En varones, se asocia con trastorno de personalidad antisocial. Estos trastornos pueden preceder al trastorno somatomorfo doloroso, y, posiblemente, predisponen al sujeto a padecerlo, pueden coexistir o resultar de ellos.

Frecuentemente se asocian a insomnio. El trastorno somatomorfo doloroso puede presentarse a cualquier edad. Frecuentemente hay comorbilidad con otros trastornos mentales como de ansiedad y depresivos. El defecto es imaginado, o si realmente existe, es obviamente exagerado. El trastorno es diagnosticado aproximadamente con igual frecuencia en ambos sexos. Los individuos con Trastornos de personalidad evitativa o fobia social, pueden preocuparse por defectos reales de su apariencia fisica, problema no prominente ni persistente o perturbador.

LOBO, A. In: Br. ALVA, J. Estudio en asegurados obreros". Lima de Abril, pp. A cualquier edad por igual 3. El Trastorno Somatomorfo Doloroso puede:. Con datos falseados intencionalmente Extensa y llena de detalles. En el tratamiento del trastorno somatomorfo debe considerarse las siguientes pautas, excepto:. Modificar el ambiente familiar Uso de antidepresivos de ser indicado. Eric A. Se conserva intacto el contacto con la realidad. Por ejemplo, existe consenso respecto a una mayor prevalencia ocurrida durante la segunda guerra mundial.

El individuo mantiene inalterado su contacto con la realidad. Se ha informado de buenos resultados con aplicaciones de electroshock. En Vidal G.

Tomo II. En: Vidal, G. Tomo III. Comprehensive Textbook of Psychiatry. Son ciertas la primera y la tercera Todas son ciertas. Cuando en el T. Trastorno Disociativo Motor 4. En verdad, la sexualidad humana encierra varias configuraciones.

Posteriormente, W. Masters y V. Johnson, al estudiar la respuesta sexual humana en condiciones experimentales, establecen los fundamentos de la sexoterapia y de ulteriores desarrollos. En nuestro medio, C.

La identidad sexual es la conciencia de "ser un hombre" o "ser una mujer". La CIE 10 considera tres trastornos diferentes en este grupo: el trastorno de la identidad sexual en la infancia, el travestismo no fetichista y el transexualismo.

Trastorno de la Identidad Sexual. Criterio B. Criterio C. Criterio D. Trastorno de la identidad sexual no especificado. Por otro lado, en la medida que muchos de estos trastornos implican el no consentimiento de la pareja, ellos pueden, frecuentemente, asociarse a problemas legales y sociales. El exhibicionismo representa un tercio de todos los delitos sexuales denunciados, seguido por la paidofilia. Es el contacto y no la naturaleza coercitiva del acto lo que resulta excitante para el individuo.

El trastorno empieza por lo general en la adolescencia. Masoquismo Sexual. Fetichismo travestista. El sujeto con este trastorno no desea cambiar de sexo. Debe especificarse: con disforia sexual, si la persona no se siente bien con su identidad o su rol sexual. Trastornos sexuales no especificados. Trastornos sexuales por dolor. Tanto en el hombre como en la mujer existen contracciones musculares generalizadas e involuntarios movimientos de la pelvis.

Estas alteraciones, que pueden considerarse muy frecuentes, se observan sobre todo al final de los 20 y comienzo de los Trastornos del deseo sexual. Las personas con deseo sexual hipoactivo no experimentan apetencia por el coito, aun ante una pareja atractiva, adecuada y diestra en el arte de amar. Menos frecuentes son las lesiones o enfermedades del S. Los Criterios B y C son los mismos que los de las otras disfunciones sexuales. Kaplan, H. El procedimiento requiere un E.

Trastornos del orgasmo. Los Criterios B y C son los mismos que para otras disfunciones. Si una mujer es capaz. Para Masters y Johnson, la incidencia de este trastorno fue de 3. No es infrecuente la incapacidad de abandonarse al placer sexual, una actitud ambivalente —a menudo hostil— hacia la pareja y un gran temor hacia el embarazo.

Los casos menos graves mejoran con la sexoterapia. A menudo se concentran obsesivamente en el intento de controlarse, lo que los torna ansiosos, estado que interfiere con la capacidad de aprendizaje del control voluntario. La incidencia de la dispareunia es poco conocida. Por ello el vaginismo constituye una de las causas principales del matrimonio no consumado.

Otras son conflictivas, agresivas o ambivalentes en cuanto a la sexualidad, el matrimonio y el embarazo. En ocasiones hay historia de abuso sexual, incesto o intentos dolorosos de realizar el coito. En sentido estricto se trata de romper el espasmo muscular vaginal. Synopsis of Psychiatry.

Baltimore, USA, Edic. Willians-Wilkins, Paris: Edit. Laffont, Ginebra, OMS, Amor, Sexo y Matrimonio. Lima: Ed. Ermar, Pueden afectar al deseo sexual, excepto:. De los pacientes tratados, se benefician con la sexoterapia el:. El estresor puede afectar tanto a individuos como a grupos. Conflicto conyugal;problemas Matrimonio. Con ejemplos de estresores Cod. Ruptura de amistad; cambio de 2 Medio Problema familiar. Para que el T. Se observa, por ejemplo, reacciones de irritabilidad y retraimiento, en instantes que bien pudieron ser expresados por tristeza y solicitud de apoyo afectivo.

En los T. Un grupo familiar integrado resulta toda una barrera protectora. Son los siguientes:. Particularmente observada en adolescentes. TA con alteraciones mixtas de emociones y conductas. Sin predominio obvio de una u otra. TA con rasgos emocionales mixtos. TA con retraimiento social. TA no clasificable en los otros tipos. El estresor puede ser masivo en caso de desastres naturales. Hay que tener en cuenta que el T. La importancia de mantener contacto con el terapeuta debe ser enfatizada al paciente y familiares.

A veces se requiere el uso de antidepresivos. Esas creencias erradas pueden facilitar un mal afronte a situaciones adversas. La felicidad no es un premio ni un castigo, es un momento de la vida, y la vida siempre es una secuencia de etapas de estabilidad orden con etapas de inestabilidad o incertidumbre.

Las etapas de inestabilidad pueden ser puntos de apoyo para realizar cambios que intenten mejorar el nivel anterior de la existencia cuando son bien asimiladas. The Cognitive Approach". In: J. Contraste cultural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cinco meses Seis meses 4. Seis meses Siete meses Diez meses 5.



0コメント

  • 1000 / 1000