Arcangel, J. Arcangel Ft. Phillips Ft B. Intro Bellakea Tu Amor Cantante Loco Un Juego De Billar Suicidio Perreo Pesao Una Nena Llamada Lola Toma De Mi Piensalo Ft Jowell No Te Fallare Traicion No Te Soltare Bueno mi gente ojala les guste desde puebla, pal mundo tu sabes quien es el jefe del Bloque Pa partirte oK.
Empezando algo tarde la funcion, pero valio la pena casi 2 hrs de party ajajajaja tocando grandes exitos como sexy movimiento, ahora es, rakata, permitame, llame pa verte, presion… Todos estubimos Ready.
Ya tu sabes el corillo J ck en los mejores eventos, y Proximamente Concierto de Don Omar en Diciembre asi que ponganse listos si no les ganare los asientos de la primera fila jajajaja. Una mas mis corillos dejen sus comentarios ok! JackErreXl — Flow music Xclusivos. Si pones agua en una taza, se convierte en la taza.
Si pones agua en una botella, se convierte la botella. Si la pones en una tetera, se convierte la tetera. Ahora, el agua puede fluir o puede chocar. Debo: a. Vaciar mi mente al nuevo aprendizaje. Acciona todo lo que aprendas para consolidarlo correctamente. Vive y disfruta todo lo que desees aprender, siempre hay alguna utilidad en tu vida. Ahora, con mi Memoria Maestra… 1. Mis tres excusas principales respecto a mi memoria eran… Y ahora decido eliminarlas para dar paso a entrenar mi memoria.
La sociedad nos ha hecho creer toda clase de mitos, que en realidad no son ciertos, y el hecho de creerlos, ha hecho que limitemos nuestro propio potencial.
Todo esto es falso. Somos lo que somos gracias a nuestra mente y nuestra memoria. Contiene todo acerca de nosotros; nuestras vivencias, experiencias, recuerdos, aprendizajes, emociones, etc. No existe una buena memoria o una mala memoria, solo existen dos: una memoria entrenada o no entrenada.
Como en los deportes, lo es la memoria. Hay diferentes estrategias para potenciar tu memoria para lo que deseas recordar. Es como pensar que, por jugar futbol diariamente, vas a poder jugar tenis igual de bien. Como aprender a leer, escribir, un deporte, un instrumento, de igual manera se aprende a utilizar la memoria.
En pocas palabras, tu memoria se puede desarrollar como cualquier otra habilidad. El olvido es totalmente natural, y existe para salvarnos la vida. Ahora, con mi Memoria Maestra … 1. Mis 3 motivos principales para entrenar la habilidad de la memoria son… 3. No se te vaya a olvidar —pregunta la anciana. Anota eso porque si no ahora si se te va a olvidar —Puedo recordar eso, quieres un bote de helado y unas fresas —responde el anciano. La Obsolescencia, significa cuando el tiempo pasa gradualmente y dejas de hacer algo, generalmente lo olvidas.
Cuando algo que aprendes, no lo usas, lo vas a olvidar. Cuando no almacenas correctamente un recuerdo en tu memoria, lo puedes ver confuso. Cuando algo no es relevante para tu vida o para mantenerte a salvo, el cerebro se encarga de olvidarlo. Limitaciones, cuando limitamos nuestros recuerdos cuando vivimos malas experiencias. Indiferencia, cuando no nos interesa aprender.
Me propongo a eliminar los 3 enemigos de mi memoria, para comenzar a recordar todo aquello que me importa. Sin embargo, siempre responde y nos hace actuar con tan solo una simple orden: un motivo por el cual hacerlo. Z, donde conoce a tres personas; Juan, Gabriela y Arturo. Z recuerde su nombre? Porque tiene que ver con algo que le interesa. Con este ejemplo tocamos los 2 casos por los cuales se crea un motivo: 1. Por obtener un beneficio. Por evadir un peligro.
Cualquier ser humano sobre la faz de la Tierra, hace lo que hace, y recuerda lo que recuerda, por un beneficio propio o por evadir un peligro significativo. Aprendes y recuerdas todo lo que conlleve una consecuencia o un beneficio para ti, porque es importante para ti. Tu primer potenciador de recuerdos: la recompensa de tu cerebro, un motivo. Ahora, con mi Memoria Maestra: 1.
Recordar etapas de tu infancia con tan solo un aroma o fragancia que pasa por tu camino. Desde momentos felices hasta momentos duros de tu vida con tan solo un olor que te llega a tus fosas nasales. Porque llegan hacia ti. Como nombres de personas, objetos importantes, fechas u otras cosas. Potenciar un recuerdo, es reconocer algo que ya vivimos, que no podemos recordar conscientemente en el momento.
Y para reconocer un recuerdo, tenemos la ayuda de nuestros 5 guardianes: los sentidos. Nuestra conducta se ve afectada por los olores. Se ha demostrado que incluso si no percibimos un olor conscientemente, nos afecta subconscientemente, y sin que nos demos cuenta, nuestra conducta cambia, al reaccionar al olor.
Entonces, los olores, son tan poderosos que, aunque no los percibamos, afectan nuestra conducta, registran nuevas memorias y recuperan recuerdos del pasado. Las mejores formas de manipular tus sentidos para recordar lo que es importante para ti, son: 1. Usa los olores para recordar. Porque ya combinaste 2 sentido, la vista al estudiarlo y el olfato, al utilizar un olor. Por lo tanto, ya tienes dos rutas para llegar a recordar lo que estudiaste. Utiliza un sabor para asociar.
Combina tus estilos de aprendizaje. Las 3 mejores formas en que una persona aprende es mediante los 3 estilos de aprendizaje principales - Visual. El sentido de la vista. El sentido del tacto. Esto es porque estos tres sentidos, son los que mejor se pueden manipular para aprender y recordar cualquier cosa. Hay personas que aprenden mejor con una de las tres, pero eso no significa que se deban dejar de usar las otras dos.
En muchas ocasiones, olvidamos las cosas, porque solo utilizamos un solo sentido para recordarlas. Tu segundo potenciador de recuerdos: tus 5 guardianes, utiliza conscientemente tus 5 sentidos. Por lo tanto, esto es una habilidad. Para darle ese mensaje a tu memoria de que te escuche, repite mentalmente lo que quieras retener para resolver algo o recordarlo en un futuro.
Todo lo que repitas mentalmente, tu memoria lo retiene lo suficiente para que lo puedas recordar o utilizar. Existe un gran dilema, que dice que no sirve de nada memorizar, si no existe un entendimiento de lo que se aprende. Gran parte de lo que se nos olvida, se debe a que nuestro cerebro no le puede dar un sentido correcto.
Por ejemplo, imagina que tenemos a un experto de ajedrez contra un novato. Entender, es conectar lo que conoces, con lo que no conoces. La clave es dotar de sentido lo que quieres recordar. Para recordar vocabulario de otros idiomas, por ejemplo: Pelota en italiano es palla. Imagina un perro con muchas canas. Imagina que con tu cuchillo comienzas a rebanar la mesa en dos. Imagina una falda de rocas muy pesada.
Imagina un equipo deportivo lleno de pollos. Imagina una mariposa hecha papilla. De esta manera, puedes recordar estas 6 palabras de otros idiomas, porque las dotaste de sentido mediante conexiones visuales. Imagina que en tu suela hay unas maracas, para recordar Venezuela — Caracas. Imagina a un indio necio cargando la carta, para recordar Indonesia — Yakarta.
Imagina que Miguel Hidalgo se machuca, para recordar Hidalgo — Pachuca. Hubo un caso muy peculiar de un hombre llamado H. Formando recuerdos Los recuerdos se forman en 3 pasos: cuando los adquieres por primera vez, cuando los guardas o almacenas y cuando los recuperas o recuerdas.
Es muy probable que no. Conociendo a tus memorias Tu mente no sabe lo que es importante de lo que no es importante. Tu memoria es como un sistema de almacenamiento organizado — de manera consciente o inconsciente — el cual puedes controlar con un uso correcto. Los 5 guardianes. Puedes ver una imagen y al apartar la vista, puedes ver en menos de un segundo los detalles de la imagen. Puedes sostener un sonido por un momento, puedes percibir cualquier sentido y de inmediato lo puedes recordar.
El camino finito. El infinito. La habilidad. Entonces, tienes dos opciones: olvidarlo o repetirlo mentalmente. Emociones fuertes, se codifican inmediatamente en la memoria a largo plazo. Encadenar recuerdos. Tu quinto potenciador: Encadena tus recuerdos y utiliza todas tus memorias. Voy a encadenar y a unir mis memorias en las siguientes 3 cosas que estoy aprendiendo actualmente: 3. Necesitas saber comunicarte con ella en su propio idioma.
Por ello, hay ciertas formas para activarla y usarla correctamente. Desgraciadamente, muchas personas tratan a su memoria como un diccionario, biblioteca, o cuarto sin orden. Es impresionante lo que puede hacer tu mente. Intenta recordar los siguientes elementos: Para, mientras, negocios, otros, exitoso, problemas, en, los, y, en, la, vida, busca, las, los, ser, posibilidades, buscan. Pero si estas letras las agrupas correctamente, forman la palabra elefante. La mente se divide en consciente y subconsciente.
Y tampoco distingue la palabra no. La clave es saber a utilizar a tu subconsciente correctamente para aprender y recordar de la manera adecuada. El asunto es que solo puedes hacer entender a tu subconsciente de dos formas: — Visualizaciones. Por lo tanto, si recuerdas lo que ves, entonces tienes que ver lo que quieres recordar.
Esto sucede porque se ha asociado a Italia como una bota que parece que patea una pelota. Es por eso que todo evento de peligro o algo que sea realmente importante para nosotros, lo vamos a registrar y recordar como si fuera pegamento. Lo importante es no olvidar lo importante. Aparte de que no se siente esfuerzo alguno por lograrlo.
Como el caso del profesor de esgrima, que se quejaba mucho de uno de sus alumnos que nunca colocaba el brazo correctamente al momento de defenderse la espalda, y siempre el codo lo colocaba incorrectamente. Comienza a transportarlos ahora. Esta prueba es muy interesante, y la realizo junto con mi equipo previo a dar los entrenamientos y seminarios.
La dirigimos a 3 grupos de personas. Siguiendo el siguiente principio: Si recuerdo lo que veo, entonces tengo que ver lo que quiero recordar. Cuando liberas a tu mente, no hay nada que la detenga, puede ser tu mejor amiga, o tu peor enemiga.
Tus 5 guardianes, utiliza conscientemente tus 5 sentidos para recordar. Encadena tus recuerdos y utiliza todas tus memorias. Utiliza los activadores de tu memoria para fortalecer tus recuerdos. E escuchado una historia o un cuento que con tan solo escucharlo una vez es suficiente para recordarlo? Las historias nos envuelven, involucran emociones de todo tipo y nos enganchan.
Este es el poder de las historias, y las podemos utilizar para recordar cualquier otra cosa. El Sistema de Historia funciona de la siguiente manera: 1.
Y para que se te quite el miedo te regala un helado de fresa. Ahora estamos aplicando los principios de este libro. Ejercicio 2 Ahora intenta recordar la siguiente lista de palabras:. Al llegar, llega un auto deportivo rojo, pero lo maneja un toro tocando una guitarra de chocolate, pero sale el sol y se la derrite, y de tanto calor, sales corriendo a echarte a una alberca de cerveza. Para asegurarte de recordar mejor la historia, necesitas visualizar completamente cada simple detalle, si recordamos lo que vemos, necesitamos ver lo que queremos recordar.
Recuerda la lista de palabras. Estrategia para recordar palabras abstractas o intangibles. Puedes sustituirla de dos maneras: por una imagen clave o por un sonido clave.
La imagen clave, es para crear visualmente algo que represente la palabra que quieres recordar. El sonido clave, es para utilizar una palabra con un sonido muy similar a la palabra que quieres recordar. Miguel de la Madrid 6.
Carlos Salinas de Gortari 7. Ernesto Zedillo 8. Vicente Fox 9. El orden en estos casos no importa mucho, por lo que puedes crear una historia en el orden que quieras. Historias aplicadas al nuevo aprendizaje. Cada lista tiene un sentido, la 1 contiene elementos vistos hasta ahora durante el libro para potenciar la memoria, el 2 se refiere a elementos para desarrollar tus talentos y el 3 se refiere a elementos para mejorar tu rendimiento cerebral. Por lo tanto, el primer sistema para acelerar tu memoria: es crear una historia.
Pasos para crear una historia eficaz: a. Repaso 3. Para sustituir palabras abstractas: a. Sonido clave: una palabra o palabras con un sonido muy similar que te lleve a recordar el concepto original. A las primeras 3 cosas que quiero aplicar este sistema es a… 3. Este sistema es capaz de entrenar y acelerar la memoria de cualquier persona. Y no necesariamente se habla de dinero, sino de tiempo, de ideas, de colaborar con otros que se encuentran en la misma tarea. El que fracasa es el que se retira.
No es usual encontrar dos empresas que se dediquen a comerciar exactamente el mismo producto como Coca-Cola y Pepsi. Las empresas tienen diferentes especialidades, aunque se dediquen al mismo campo.
0コメント